Abrazos de dolor. Necesitamos un plan
Solo este fin de semana 3 vidas se apagaron en nuestra Provincia, dejando 3 familias destrozadas, amigos/as desolados y una comunidad profundamente conmovida.
Esto no puede seguir así. Estoy cansada de esperar el momento ideal. HOY DEBE SER EL MOMENTO DE LA SALUD MENTAL ¡Ya no puede esperar más! Hoy mientras se resuelve el hambre, hoy mientras se crea empleo, hoy mientras se resuelve la inundación de la ciudad. Hoy, entre las pujas políticas, inflación y el dólar. Ya no podemos esperar más. La salud mental tiene que ser una prioridad.
A quienes nos gobiernan ¡SE LOS RUEGO! Les ruego que la salud mental SEA PRIORIDAD. Sabemos que no hay salud mental con hambre, pero no se sale del hambre sin salud mental. Necesitamos un cambio estructural y urgente.
PLAN PROVINCIAL DE SALUD MENTAL
Basta de soluciones parciales, Necesitamos crear un PLAN PROVINCIAL DE SALUD MENTAL. Un plan que organice las prioridades y urgencias que debemos resolver para ayer. Necesitamos construir un plan entre el estado y sus distintos ministerios, el sector privado, las organizaciones de la sociedad civil, los/las usuarios/as y sus familias.
No es suficiente solo contratando profesionales. Necesitamos un plan que incluya capacitaciones obligatorias en salud mental, consumo problemáticos y prevención del suicidio.
Capacitando al personal de las fuerzas, al SIPEC, a las y los profesionales no especializados en salud mental como médicos/as y enfermeros (de los CAPS, de los Hospitales y Sanatorios Privados). Necesitamos que nuestros legisladores/as: desde Senadores/as, los Diputados/as Nacionales, los/las Provinciales y Consejales de toda la provincia estén interiorizados de las leyes vigentes y la temática.Necesitamos URGENTE cuidar la salud mental de nuestros docentes y dotarlos/las de herramientas para asistir y acompañar a nuestros jóvenes. SIN PRESENTE NO HAY FUTURO.
Necesitamos una guardia que responda de manera efectiva, empática y respete los derechos de las personas con padecimientos mentales. Que acompañe con un trato humanizado a quien consulta y a su familia.
Necesitamos mayor articulación entre las instituciones, mejores protocolos de actuación y derivación (tanto de referencia, como de contrareferencia).
Necesitamos cuidar a nuestros profesionales de la salud mental. ¡ESTÁN HACIENDO UN ENORME TRABAJO!
Necesitamos EQUIPOS ITINERANTES que visiten, mes a mes, el interior provincial incrementando la accesibilidad a quienes no pueden viajar a la capital para recibir atención psiquiátrica. Necesitamos más residentes de psiquiatría, más accesos a medicamentos.
Es urgente más profesionales especializados para la atención infantojuvenil. LOS PSICÓLOGOS NO SOMOS GENERALISTAS. LA TODOLOGÍA NO ES POSIBLE. Insisto ¡Cuidemos también a nuestros profesionales!
Necesitamos programas y campañas de sensibilización. Luchar contra el estigma no es opcional. No es cosa de locos/as, es cosa de todos/as.
Necesitamos un numero de urgencias de salud mental, necesitamos conocer más sobre todo lo que ya existe en la hay en la provincia. La comunidad necesita saber dónde pedir ayuda.
NO TODO ES RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
Pero no todo es responsabilidad del estado. También es responsabilidad nuestra.
De los profesionales de la salud mental, médicos psiquiatras, neurólogos, psicólogos, psicopedagogos, acompañantes terapéuticos, trabajadores sociales, musicoterapeutas, psicólogos sociales.
EL TRATAMIENTO ES LA RED
Hace un tiempo leí el título de una Jornada organizada por la Secretaría de Salud de Córdoba. que decía: El tratamiento es la red. Y me encanto pensar que somos una red, y cada parte de esa red debe estar lista para sostener y acompañar.
Necesitamos una comunidad más empática, solidaria, que comprenda la importancia del cuidado de la propia salud mental y la de quienes amamos.
Necesitamos una Formosa que milite la ternura, el saludo amable, que respete y sea tolerante a los distintos puntos de vista. Que se tome pausas ante el enojo.
Que pida ayuda cuando se siente sola/a, que acorte distancias acercándose cuando ve que alguien se aísla. Que mire a los ojos, para leer el pedido de ayuda en las miradas de desesperanza. Que sepa donde hay profesionales especializados para acompañarlo.
Necesitamos una comunidad más humana, más cariñosa, más activa, más alegre, más resiliente.
Necesitamos una Formosa que se anime a construir su propio bienestar. Miremos hacia adentro, miremos a quienes nos rodean. aprendamos del pasado, cuidemos nuestro presente y tendremos esperanza para nuestro mañana.
La salud mental no puede esperar más. Ya no sé qué puerta más golpear.
Cuantas notas más enviar. Juntos podemos cuidar la salud mental, juntos podemos prevenir el suicidio.
No soy oposición. No integro ningún partido político. Mi bandera, de la salud mental, está por sobre las diferencias ideológicas. Solo soy una formoseña que está cansada de gritar pidiendo ayuda. Ojalá alguien me escuche.
¡NECESITAMOS UN PLAN!


Yessica Müller
Presidenta de la Fundación LIBELLA
Asistencia y Gestión en Salud Mental
contacto@fundacionlibella.org