Voluntariado Profesional en Salud Mental

Conectando la solidaridad individual, con las necesidades colectivas

“El voluntariado puede ser entendido como la máxima expresión de la humanidad. Es la oportunidad de transformar nuestras convicciones en actos, nuestra compasión en resultados y nuestra solidaridad en justicia.”

– Kofi Annan –

Una acción voluntaria es aquella “que se hace por espontánea voluntad y no por obligación o deber” (RAE, 2001). Es la acción de ofrecer tiempo, habilidades y empatía contribuir al cuidado de la salud mental y la construcción del bienestar individual y colectivo. Es un puente que conecta la solidaridad individual con las necesidades colectivas, y un motor para construir comunidades más empáticas y resilientes. Es un compromiso con la esperanza y el cambio positivo.

El VOLUNTARIADO PROFESIONAL EN SALUD MENTAL de la Fundación LIBELLA cuenta con el aval del CENOC (Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad) dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Está destinado a:

 

Duración: 4 meses, iniciando en el mes de Marzo a Julio con una periodicidad semanal de 8 horas.

¿Qué es ser Voluntario/a?

El voluntariado es la unión de personas comprometidas que, movidas por el objetivo de cuidar la salud mental y construir bienestar, eligen participar activamente en la comunidad, sin buscar fines de lucro ni retribución económica. A través de sus acciones, los/las voluntarios/as no solo promueven mejoras en la sociedad, sino que también canalizan recursos y energía para resolver problemas, construir comunidades más informadas en temática de salud mental y elevar la calidad de vida de las personas.

Más allá de ser una actividad, el voluntariado representa una forma de vivir, percibir y transformar la realidad. Los/las voluntarios/as actúan desde diversos espacios: impulsan iniciativas en barrios, comunidades y localidades.

Por ello, la ACCIÓN VOLUNTARIA se enmarca en valores esenciales como la igualdad, el desarrollo humano, el progreso, la democracia, la cooperación y la visión compartida de construir un futuro más justo y solidario.

¿Cuáles son los VALORES de un/a Voluntario/a?

Con su compromiso personal, el/la voluntario/a demuestra que es posible un proceso de cambio y que existen valores alternativos que hacen a la inclusión social, como:

De este modo, la tarea que realiza está marcada por un compromiso solidario en el marco de la AGENDA 2025 de la Mesa de Trabajo Intersectorial para el abordaje de la Problemática del suicidio en la Provincia de Formosa.

¿Qué actividades comprende el voluntariado?

El Voluntariado Profesional en Salud Mental se comprenderá dentro de 5 Programas de la Fundación:

🔸 VITAM, el Programa de Prevención, Intervención y Postvención de los comportamientos suicidas: Coordinado por el Lic. Daniel Arce.

🔸 Formosa RESILIENTE, el Programa de Prevención y Promoción de la Salud Mental: Coordinado por la Lic. Lucía Britto.

🔸 Mujeres PROTAGONISTAS, el Programa de Encuentros de Bienestar para Mujeres que atravesaron o atraviesan situaciones por violencia de género: Coordinado por la Lic. Melisa Kronemberg.

🔸 Mesa de Trabajo Intersectorial para el abordaje de la Problemática del Suicidio en la Provincia de Formosa: Coordinado por la Lic. Yessica Müller.

 

El/la voluntario/a desarrollará competencias dentro de estos programas, dependiendo su preferencia, realizando las siguientes actividades:

🔸 Formaciones específicas de cada una de las temáticas.

🔸 Formación específica en Voluntariado.

🔸 Desarrollo de Talleres y posterior ejecución.

🔸 Supervisiones semanales grupales.

🔸 Trabajo Integrador Final del Voluntariado.

 Requisitos

🔸 Completar el formulario de Pre-Inscripción hasta el 16 de marzo y enviar la siguiente documentación a contacto@fundacionlibella.org antes de la entrevista que se realizará el 17 y 21 de marzo:

 🔸 Nota dirigida a la Coordinadora del Voluntariado Profesional en Salud Mental, Lic. Sofía Read donde explique en no más de 1 hoja A4 porqué desea participar del Voluntariado Profesional, que la/lo podría diferenciar de otros/otras voluntarios/as y que aporte puede hacer a la Fundación según el Programa elegido durante el mismo.

🔸 Fotocopia del DNI.
🔸 Fotocopia del título de grado, constancia de título en trámite o constancia de alumno/a regular.
🔸 Matrícula Provincial (en caso de poseerla).
🔸 Breve Currículum Vitae.

 Una vez enviada la documentación se programará (17 al 21 de marzo de 2025) una entrevista con las/os Coordinadores de los Programas y las Coordinadoras del Voluntariado Profesional en Salud Mental.

 Fechas importantes a tener en cuenta

🔸 Hasta el viernes 17 de Marzo inclusive se realizará el formulario de Pre-Inscripción y se enviará la documentación solicitada en la capacitacion@fundacionlibella.org.
🔸 Entrevistas de Admisión desde el 17 al 21 de Marzo.
🔸 Última semana de Marzo: encuentro de Apertura de la 5ta Cohorte del Voluntariado Profesional en Salud Mental.
🔸 Instancia Final, entrega de Certificados y carta de recomendación el viernes 25 de Julio.