Domicilio Laboral:9 de Julio 963, Formosa Capital.
Correo electrónico:mulleryessica@gmail.com
Teléfono:+54 370 427 – 7849
Yessica Müller
Conociendo a nuestra presidenta
Mi historia: nací en la Localidad de Leandro N. Alem (Misiones) en el año 1989. A los 10 años de edad mi familia vino a vivir a Formosa donde concluí la primaria y cursé los primeros años de la secundaria. En el año 2005 fui a Libertador San Martín (Entre Ríos) para finalizar mis estudios secundarios e iniciar mi carrera universitaria. Regresé a Formosa en el año 2013 donde inicié mi carrera como joven profesional. Me apasioné de la clínica, la evaluación psicológica y la docencia universitaria. En el año 2015 tuve la oportunidad de conocer el interior provincial trabajando durante tres años en la Localidad de las Lomitas, para luego regresar a Formosa Capital con el objetivo de construir un gran sueño que más adelante se llamaría LIBELLA.
Un poco de mi formación: Egresé de la Universidad Adventista del Plata en el año 2013 como Licenciada en Psicología, durante estos años me formé en múltiples posgrados de evaluación psicológica, emergencias y desastres y políticas públicas de salud mental; me especialicé en el Test de Rorschach por la ADEIP, en Terapia Cognitiva Integrativa con la Fundación AIGLÉ y en Psicoterapia Individual y Grupal con la Universidad Maimónides. Desde el 2018 orienté mi formación a la gestión de instituciones y servicios de salud mental. Actualmente curso la Maestría en Gestión de Servicios de Salud Mental en la Universidad ISalud y la Diplomatura en Políticas Públicas de Salud Mental en la Escuela de Gobierno, en Salud Floreal Ferrara.
Hoy soy Fundadora y Presidenta de la Fundación LIBELLA, Fundadora y Presidenta de la Asociación de Profesionales de Salud Mental, me desempeño como psicóloga clínica con orientación cognitiva de adolescentes y adultos, soy docente universitaria en la Lic. en Psicología de la Universidad de la Cuenca del Plata, Coordinadora del Programa de Atención Terapéutica para personas en situación de Escasos Recursos Económicos de Formosa, Coordinadora del Departamento de Evaluación Psicológica, Coordinadora del Voluntariado Profesional en Salud Mental y disertante en múltiples cursos, talleres y jornadas.
Trabajar por la salud mental significa militar por ella. Es un estilo de vida, es amar y dar lo mejor de mí a mi comunidad, es pasión por mi profesión, es brindar un servicio de excelencia promoviendo el bienestar y la salud mental.